La Cámara Argentina de Productos Químicos, representada por su presidente, Lic. Diego Taube, y el director ejecutivo de la entidad, Martin Picón, participó de la jornada organizada por el Consejo Argentino Chino, donde se presentaron a los futuros funcionarios del Banco de la Nación Argentina, quienes estarán a cargo de la sucursal en la ciudad de Beijing, Rep. Popular China.
Entre las entidades presentes se encontraban representantes de: Federación de Cámaras de Comercio de la República Argentina ( FECACERA ), Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Confederación Empresaria Argentina (CGERA), Compañía Central Pampeana, Cámara de Asia, Municipalidad de Almirante Brown, Asociación de Emprendedores y Empresarios de la República Argentina (AEERA), Cámara de la Industria de la Marroquinería de Argentina, (CIMA) y el Consejo Argentino Chino.
Entre los temas tratados se destaca que el Banco Nación ya estaría operando con el pago al exterior en Yuanes. Además se les planteo a los funcionarios del BNA sobre la posibilidad de capacitaciones y charlas sobre las posibilidades crediticias y de servicios que ofrece el Banco, para que luego cada asociado de CAPQ pueda abrir su legajo en el banco.
Sumándose al comentario del Dr. Miguel Carchio del Estudio de Zaballa-Carchio respecto del riesgo de perder las líneas de crédito con las aseguradoras internacionales, el Lic. Diego Taube, expresó que, si bien los funcionarios del BNA no son los responsables de las medidas que fijan los plazos de pago emitidas por el gobierno, sería importante que eleven la preocupación de las empresas que están perdiendo las líneas de crédito con Sinosure (China), ECGC (India), Hermes (Alemania) ya que no tienen acceso al MULC al plazo pactado con el vendedor, agregando que el plazo de pago a los X días de fecha de despacho rompe con la previsibilidad necesaria y con todas las normas de comercio internacional ya que el proveedor del exterior no tiene certeza de cuándo podrá recibir el pago.